


Tabla de contenidos
¿Qué son las casas passivhaus?
El ahorro energético y la ecología poco a poco van siendo más importante en todo el mundo, y en la arquitectura no podía ser de otra manera. Cada vez vemos edificios con menor coste energético, siendo las casas passivhaus el punto álgido de este movimiento. En el artículo de hoy os explicaremos que son estas casas y que requisitos hay que cumplir.
¿Qué es una casa passivhaus?
Cuando hablamos de casas passivhaus, o casa pasiva, hacemos referencia a aquellas casas en las que se encuentra reducido en un 75% las necesidades de calefacción y de refrigeración, siendo el resto de energía cubierta con energías renovables. Dicho de otra forma, son modelos de construcción extendidos a nivel internacional, cuyas casas son energéticamente eficientes y económicamente asequibles.
Requisitos para lograr la certificación passivhaus
Para que una casa obtenga un certificado de que es casa passivhaus es necesario que reúna una serie de características, entre las que destacamos:
- Un correcto aislamiento térmico: esto hace referencia a las paredes, cubiertas, techos y soleras, en los que tienen que estar construidos de tal forma que se consiga el menor traspaso de energía.
- Ventanas y puertas de altas prestaciones: esto supone también que las ventanas y las puertas sean de calidad, de tal forma que se consiga una baja tramitación térmica.
- Ausencia de puentes térmicos: los puentes térmicos son puntos de la envolvente de una casa, y se pueden ir debilitando por su propia composición o por el encuentro de distintos planos. La idea de construir una casa passivhaus supondría la eliminación de puentes térmicos, previniendo la pérdida o salida de energía.
- Estanqueidad del aire: es importante que la envolvente de la casa sea lo más estanca posible, o dicho de otra forma lo más cerrada posible para evitar que haya corrientes de aire.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor: este requisito es uno de los más importantes porque es el que garantiza la calidad del aire interno de las casas. Con esto se busca una mayor eficiencia energética a través de minimizar las filtraciones de aire no deseadas. La principal función de este aspecto es poder asegurar una calidad higiénica en los espacios interiores, eliminado aquellos elementos o agentes que puedan resultar nocivos para el cuerpo humano.
Ventajas de contar con una casa passivhaus
Una vez visto los requisitos que se deben reunir las casas passivhaus, pasaremos a hablar de las ventajas y beneficios que presentas las casas passivahus, también conocidas como casas pasivas.
- Estas casas se calientan con el sol, por lo que apenas se necesita calefacción, suponiendo esto un importante ahorro.
- Se ahorra en energía hasta un 80%, ya que para la construcción de estas casas se utilizan materiales de calidad, reduciendo así los puntos de fugas de calor.
- La correcta ventilación de la casa hace que el aire que se encuentra en el interior sea saludable para las personas y sea de mayor calidad que el resto de los hogares.
- Se consigue un mayor confort como consecuencia de que toda la casa tiene la misma temperatura.
- En verano no se pasa calor ya que el sistema de ventilación que tiene no requiere instalación de aire acondicionado.
- La ventilación natural hace que se reduzca el polvo que aparece en los hogares.
Tener una casa passivahus presenta una gran variedad de ventajas para el medioambiente y para el ser humano. No obstante, debemos de entender que se trata de un certificado otorgado por una empresa, y que por lo tanto son muchas las exigencias y parámetros que se deben seguir para conseguir una casa passivhaus.
Desde Reformas Alicante siempre hemos apostado por las viviendas de calidad y con un alto ahorro energético, como los casas passivhaus promoviendo de esta forma un ahorro en costes y el cuidado del medioambiente.